Reservas del BCRA Podrían Caer por Debajo de los u$s26.000 Millones
La incertidumbre generada en las últimas dos semanas ha impactado significativamente las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se prevé que al finalizar marzo, las reservas internacionales se sitúen por debajo de los u$s26.000 millones, tras el cierre de las posiciones de cambio de los bancos el próximo lunes 31 de marzo.

Estimaciones de Reservas y Volatilidad del Mercado
Según un informe de la consultora Outlier, las reservas brutas del BCRA se ubicaban en u$s26.222 millones antes de las recientes intervenciones en el mercado paralelo. La firma, dirigida por Gabriel Caamaño, indicó que no es improbable que las reservas caigan por debajo de los u$s26.000 millones al cierre de marzo y en el inicio de abril, debido a los clásicos movimientos de encajes típicos de fin de mes.
En este contexto, el analista Christian Buteler destacó que marzo de 2025 se proyecta como uno de los peores meses en términos de ventas de divisas, con una comparación desfavorable con años anteriores. En particular, se estima que el BCRA ha vendido aproximadamente u$s84 millones en la última jornada, una cifra que indica una cierta descompresión de la incertidumbre.
Impacto del Acuerdo con el FMI en el Dólar
La situación del dólar está íntimamente relacionada con el nuevo acuerdo que Argentina busca establecer con el Fondo Monetario Internacional (FMI). No solo es crucial saber si se mantendrá el esquema de crawling peg o si se implementará un sistema de bandas de flotación, sino que las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, también han generado confusión entre los inversores.
Caputo comunicó que el acuerdo con el FMI incluiría un monto de u$s20.000 millones, pero los detalles sobre la disponibilidad y el cronograma de desembolsos aún no han sido claros. La vocera del FMI, Julie Kozack, también ha señalado que el acuerdo implicaría desembolsos periódicos, lo que refuerza las dudas sobre la efectividad inmediata del acuerdo.
Este escenario ha llevado a muchas empresas a deshacer posiciones en estrategias de carry trade, reflejando la creciente preocupación por el futuro económico del país. Las inversiones y decisiones del Gobierno en relación a este acuerdo serán determinantes para la estabilidad económica de Argentina en el corto y mediano plazo.
El análisis continuo de la situación económica es esencial para los inversores y la población en general, ya que los próximos pasos del Gobierno y el FMI serán cruciales para definir el rumbo económico del país.